aseos públicos jardín del Turia

concurso

valencia / 2018

aseos públicos jardín del Turia

concurso

valencia / 2018

txt

El antiguo cauce del Río Turia se ha convertido, con el tiempo, en el eje urbano de referencia de la ciudad. Y también en un ejemplo urbano de referencia. Y todo, gracias al empeño de la gente, que en su día quiso y luchó por un río verde. Gracias a ellos, hoy, el RÍO es uno de los parques más vividos que se pueden encontrar en una ciudad. Y su éxito es justo ése: ser VERDE, ser un río de árboles y praderas, con caminos y zonas de ocio, juego y deporte. La propuesta quiere incidir en ese carácter arbolado que está en el origen del Río, y para ello plantea una arquitectura poco tectónica. Se parte de un volumen cilíndrico cuya geometría (y por lo tanto su construcción) sea racional y razonable, para lograr una presencia abstracta y cercana a la forma de los troncos y las copas de los árboles ya presentes. Un cuerpo central de baños queda protegido por una piel exterior de troncos de madera tratada, lo que proporciona un espacio de filtro que resuelve los accesos, procura intimidad y se integra en el entorno natural. El resto, son los árboles y la gente que habita el Río.

+info

promotor : ayuntamiento de valencia

arquitectos : marta orts – carlos trullenque

colaboradores : jesús santamans, arquitecto

El antiguo cauce del Río Turia se ha convertido, con el tiempo, en el eje urbano de referencia de la ciudad. Y también en un ejemplo urbano de referencia. Y todo, gracias al empeño de la gente, que en su día quiso y luchó por un río verde. Gracias a ellos, hoy, el RÍO es uno de los parques más vividos que se pueden encontrar en una ciudad. Y su éxito es justo ése: ser VERDE, ser un río de árboles y praderas, con caminos y zonas de ocio, juego y deporte. La propuesta quiere incidir en ese carácter arbolado que está en el origen del Río, y para ello plantea una arquitectura poco tectónica. Se parte de un volumen cilíndrico cuya geometría (y por lo tanto su construcción) sea racional y razonable, para lograr una presencia abstracta y cercana a la forma de los troncos y las copas de los árboles ya presentes. Un cuerpo central de baños queda protegido por una piel exterior de troncos de madera tratada, lo que proporciona un espacio de filtro que resuelve los accesos, procura intimidad y se integra en el entorno natural. El resto, son los árboles y la gente que habita el Río.

promotor: ayuntamiento de valencia

arquitectos: marta orts – carlos trullenque

colaboradores: jesús santamans, arquitecto