









nave-escuela de cerámica en centro SERVEF
concurso – primer premio
castellón / 2001-2004
nave-escuela de cerámica en centro SERVEF
concurso – primer premio
castellón / 2001-2004
txt
La intervención consiste en la ampliación de un centro de formación existente mediante una nave-taller para la docencia de los procesos cerámicos industriales. Se adecuan dos talleres del edificio existente y se construye un nuevo espacio que contendrá la mayor parte de la maquinaria específica y que deberá responder a los 10 metros de altura libre requeridos por el atomizador y los filtros. El nuevo volumen se plantea como un remate a la solución en serie formada por los talleres del edificio original, un espacio semi-autónomo y singularizado cuya cubierta se pliega en busca de la luz de norte. En su perímetro, las fachadas se despegan del suelo para permitir que el interior se apropie del exterior, evitándose así el ensimismamiento tan característico de los espacios productivos. Los sistemas constructivos empleados son simples, directos y económicos: estructura metálica, cubierta industrial, paneles prefabricados de hormigón arriostrando pórticos, vidrios laminados y colados y pavimentos de hormigón.
+info
promotor : SERVEF (servicio valenciano de ocupación y formación)
arquitectos : marta orts – carlos trullenque
estructura : GIA (alejandro marqués)
arquitecto técnico : javier estellés
instalaciones : joaquín llopis
contratista : EDYCON
fotografías : diego opazo
La intervención consiste en la ampliación de un centro de formación existente mediante una nave-taller para la docencia de los procesos cerámicos industriales. Se adecuan dos talleres del edificio existente y se construye un nuevo espacio que contendrá la mayor parte de la maquinaria específica y que deberá responder a los 10 metros de altura libre requeridos por el atomizador y los filtros. El nuevo volumen se plantea como un remate a la solución en serie formada por los talleres del edificio original, un espacio semi-autónomo y singularizado cuya cubierta se pliega en busca de la luz de norte. En su perímetro, las fachadas se despegan del suelo para permitir que el interior se apropie del exterior, evitándose así el ensimismamiento tan característico de los espacios productivos. Los sistemas constructivos empleados son simples, directos y económicos: estructura metálica, cubierta industrial, paneles prefabricados de hormigón arriostrando pórticos, vidrios laminados y colados y pavimentos de hormigón.
promotor : SERVEF (servicio valenciano de ocupación y formación)
arquitectos : marta orts – carlos trullenque
estructura : GIA (alejandro marqués)
arquitecto técnico : javier estellés
instalaciones : joaquín llopis
contratista : EDYCON
fotografías : diego opazo