

















plaza lituana en lublin
concurso, mención honorífica
lublin, polonia / 2010
plaza lituana en lublin
concurso, mención honorífica
lublin, polonia / 2010
txt
Lublin representa, a través de su pasado, un precedente de primer orden en la historia de las uniones de naciones. Por su escala y su centralidad, la Plaza Lituana es el espacio público más significativo de la ciudad y en ella se conmemora la unión polaco-lituana de 1569, por lo que su simbología trasciende el ámbito local para enclavarse en el contexto europeo. Este hecho, junto con la candidatura de la ciudad a la capitalidad cultural europea de 2016, es tomado por la propuesta como punto de partida, apostándose por convertir la plaza en un espacio que celebre, alegóricamente, la unión de los pueblos europeos y proponiéndose formalizarla como un gran espacio compuesto por diferentes espacios. Estos sub-espacios conforman escenografías específicas tanto para los monumentos presentes en la plaza como para las actividades y congregaciones que se dan lugar en ella y se materializan como vacíos dentro de una gran masa arbolada, lo cual por otro lado, pretende resolver la disyuntiva tipológica (y de carácter) que se da en la Plaza Lituana entre ser una plaza o ser un parque mediante una solución híbrida. Las formas circulares de los vacíos remiten a su vez a conceptos vinculados a la relación entre las personas como son la agrupación, la reunión o el abrazo.
+info
promotor : municipalidad de lublin
arquitectos : marta orts – carlos trullenque
colaboradores : carlos nieto – magdalena domoslawska, arquitectos
Lublin representa, a través de su pasado, un precedente de primer orden en la historia de las uniones de naciones. Por su escala y su centralidad, la Plaza Lituana es el espacio público más significativo de la ciudad y en ella se conmemora la unión polaco-lituana de 1569, por lo que su simbología trasciende el ámbito local para enclavarse en el contexto europeo. Este hecho, junto con la candidatura de la ciudad a la capitalidad cultural europea de 2016, es tomado por la propuesta como punto de partida, apostándose por convertir la plaza en un espacio que celebre, alegóricamente, la unión de los pueblos europeos y proponiéndose formalizarla como un gran espacio compuesto por diferentes espacios. Estos sub-espacios conforman escenografías específicas tanto para los monumentos presentes en la plaza como para las actividades y congregaciones que se dan lugar en ella y se materializan como vacíos dentro de una gran masa arbolada, lo cual por otro lado, pretende resolver la disyuntiva tipológica (y de carácter) que se da en la Plaza Lituana entre ser una plaza o ser un parque mediante una solución híbrida. Las formas circulares de los vacíos remiten a su vez a conceptos vinculados a la relación entre las personas como son la agrupación, la reunión o el abrazo.
promotor : municipalidad de lublin
arquitectos : marta orts – carlos trullenque
colaboradores : carlos nieto – magdalena domoslawska, arquitectos